¿Qué es el TREC?
Tecnicas de Ruta de Competición
Es una disciplina que nace en Francia hacia los años 90.
Nacida del Turismo Ecuestre, hoy se trata de la disciplina ecuestre con el mayor crecimiento en Francia. El año pasado se organizaron cerca de 800 competiciones.
En la actualidad existen en España Federaciones Hípicas, como la madrileña, que organizan varios concursos al año.
Es una de las disciplinas más completas ya que interviene la doma, la flexibilidad, la confianza así como la educación del caballo para el trabajo pie a tierra, pequeños saltos para la PTV, la gestión del esfuerzo del caballo y la capacidad a evaluar tiempo y velocidad, adaptándose al terreno. Además se suma el conocimiento del jinete en materia de orientación y cuidados del caballo. Dirigida a todos aquellos que, siendo amantes de los paseos por el campo, quieran disfrutar con la disciplina más variada y divertida que además no exige un alto nivel de equitación ni de forma física, por lo que la puede practicar cualquier jinete que lo desee.
El TREC se puede practicar con cualquier caballo que reúna las cualidades de buen temperamento y buena resistencia física.
Consta de tres pruebas:
- Prueba de Orietación y regularidad (POR)
- Prueba de Terreno Variado (PTV)
- Prueba de Aires (PAR)
Prueba de Orientación y Regularidad (POR)
Es la prueba que otorga mayor puntuación, hasta 240 puntos.
En esta prueba se debe completar un recorrido con controles y trazado secreto con la única ayuda de una brújula y un mapa, este recorrido se debe hacer a
unas velocidades impuestas y tiene una distancia de entre 10 y 50 kilómetros según del nivel de la prueba.
